
NIÑOS BUSCAN QUE SE RECONOZCA Y RESALTE EL CHARANGO EN LOS GUINNES

El evento, llamado “Ensamble de Niños Charanguistas Bolivia Corazón de América”, reunió a menores de entre 7 y 17 años de distintas partes del país con la finalidad de reconocer y resaltar a este instrumento musical como parte de Bolivia, ya que también es tocado en países limítrofes.
Se contó con una antesala, previa al evento central que será en noviembre en la ciudad de La Paz, con un aproximado de 500 niños y adolescentes charaguistas de diferentes orquestas que se dieron cita en la plaza de las Banderas como un preámbulo a la búsqueda de romper el Récord Guinness.
En la actividad se destacó el municipio de Aiquile que es una de las cunas nacionales de la concepción del charango y donde se enseña a estudiantes a tocar este instrumento.
Los asistentes de la antesala aplaudieron y disfrutaron de las melodías que interpretaron los menores. Se interpretaron canciones de ritmos nacionales como: cuecas “Viva mi patria Bolivia” como el “Oh Cochabamba querida”, “Que viva el charango” y “Alegre cantorcito”, entre otros de diferentes tonadas dentro de las que están el huayño, morenadas, etc.
Participaron estudiantes de Oruro, Llallagua y La Paz. En el caso de Cochabamba hubo intérpretes de los municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo y Punata.
Como invitados asistieron maestros y fundadores de la Sociedad Boliviana del Charango, el secretario interino de la Alcaldía de Cochabamba, José Heresi y la diputada Rosmery Arias.
El evento contó con la entrega reconocimientos a los maestros más reconocidos, esto por la labor que desempeñan en favor de la cultura boliviana.
Fuente: Periódico Opinión