
TRADICIÓN DE SUCRE: CHORIZOS 7 LUNARES
.jpeg)
FOTO: Janice Portugal
Sabías que...todo esto inició desde que dos hermanas llamadas Susana y Juliana Saavedra aprendieron de unos alemanes a preparar los famosos chorizos de Sucre dando el nacimiento a esta tradición gastronómica chuquisaqueña desde el año 1870, que actualmente serian 149 años vigentes de esta tradición chuquisaqueña.
“El nombre de este platillo surgió porque así le decían a la hermana de la abuela, Susana, en cuyo rostro se podían observar siete lunares”, cuenta, María Cristina Ledezma, una de las nietas de Juliana Saavedra, la emprendedora que comenzó elaborando estos chorizos hace 149 años.
Además, se dice que varias personas muy influyentes en política, famosos, celebridades y demás que han tenido la oportunidad de haber viajado a Sucre, buscan poder saborear y probar este plato tradicional y que se sienten sorprendidos de una manera positiva por la calidad y sabor que ofrecen estos embutidos.
De igual manera, hay bastantes extranjeros o bolivianos que viven en diferentes países del exterior que viajan a la ciudad de Sucre y se llevan buenas cantidades de estos embutidos que son tan importantes en la historia culinaria de Chuquisaca.
También en “los 7 lunares” se comercializan: queso de chancho, jamón, enrollado, chorizos de plato y de cóctel, que preparan en forma totalmente artesanal, sin químicos ni conservantes. Todo es totalmente orgánico, aspecto que llama bastante la atención a los turistas y a los mismos chuquisaqueños.
FUENTE: Correo del Sur
ETIQUETAS:
#comidarica #comidatipica #comidatradicional #chorizos #sucre #sietelunares #7lunares #gastronomía